Educa y Crea tiene como finalidad brindar información acerca de una herramienta didáctica utilizada tanto en las aulas, como en el hogar la Televisión Educativa y para promover el uso de la misma.
sábado, 20 de agosto de 2011
Televisión educativa y aprendizaje
viernes, 19 de agosto de 2011
TV EDUCATIVA. sus necesidades
Recursos Educativos
Alfonso Kohn, televisión educativa
Ventajas y Desventajas de la TV Educativa
- Lleva la instrucción y la educación a lugares apartados o con carencia de profesores especializados.
- Facilita la introducción en el aula de profesores y
- personas especializadas en temas concretos.
- Evita el desplazamiento de alumnos a los centros de información y formación.
- Ofrece una alternativa de enseñanza distinta de la tradicional, de lo que permite quebrar la rutina y motivar al estudiante.
- Ayuda al perfeccionamiento del profesorado
- Una red de televisión educativa permite formar a niños, jóvenes y adultos que de otra manera estarían marginados.
- Permite actualizar los curriculum de enseñanza escolar.
- Motiva el aprendizaje.
- El ritmo y la cantidad de información que se puedan presentar están pensados para el alumno promedio, tiende por tanto a no respetar los estilos individuales de aprendizaje.
- El contenido que emite y la información puede inflexible y además fugaz.
- Los profesores no se enteran de la emisión de programas con la suficiente antelación para preparar actividades.
- Las trasmisiones de los programas educativos no coinciden con el horario de clase de los alumnos.
- Algunas veces existe dificultad para encontar programas con contenidos educativos que se ajusten a los requerimientos culturales.
Efectos positivos y negativos de la televisión en la sociedad
Efectos Negativos de la TV en los Adolescentes
Uso Pedagógico de la Televisión

Teniendo en cuentas estas preocupaciones y el vacio existente en cuanto el uso educativo de la televisión, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, trabajó en forma ínterdiciplinaria en el uso pedagógico de la televisión en el que se propuso la utilización no solo como un apoyo al curriculum, sino también desde el estudio de sus imágenes visuales y auditivas para retomar sus posibilidades educativas.
El estudio constó de varias etapas: presencial, a distancia vía satélite, a distancia y combinando la informática con la televisión. La presencial consistió en el diagnóstico o validación del curso, su aporte fue la dosificación de contenidos, exención de las lecturas, e incorporación de actividades. En cuanto a la distancia la experiencia fue a través de la Red de Televisión Educativa EDUSAT, la cual fue diseñada con la intención de alcanzar mayor cobertura de docentes en servicio, los cuales miraban la televisión en sus lugares de trabajo. En esta etapa los contenidos se distribuyeron por videoconferencias, que fueron televisadas y grabadas por los docentes.
La tercera etapa de este estudio, que combina la transmisión vía satélite de los programas de televisión, haciendo uso de la redes informáticas, adaptando el contenido académico en linea para los docentes que tengan acceso a Internet.
El sitio web del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa nos ofrece proyectos en desarrollo, investigaciones realizas y publicaciones que ayudan al docente a informarse sobre estudios del uso pedagógico de la televisión, los medios audiovisuales y recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje.
Enlace de este Articulo: http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=468&db=&ver=
miércoles, 17 de agosto de 2011

Animal Planet, creado en 1996, es un canal de televisión por cable y satélite que es propiedad de Discovery Communications Inc. como consecuencia de una venta de acciones de la Animal Planet Estadounidense realizada por la BBC a la Discovery Networks , a nivel internacional (Latinoamérica , Asia y Europa) el canal es propiedad de una Joint Venture entre la BBC y Discovery Networks. En el 2006 la BBC vendió su 20% que tenia en Animal Planet US a Discovery Communications, en el resto del mundo la BBC sigue con el 50% del canal.
El canal está dedicado a programación relacionada con la relación entre humanos y animales. Está disponible en más de 70 países alrededor del mundo y posee versiones locales en países como Canada e India.


Spot Por una TV educativa 2
TV. EDUCATIVA.wmv
martes, 16 de agosto de 2011
NCI Noticias Culturales Iberoamericanas

Iberoamériana de esa comunidad. Nace en el 2007, se ocupa del cine, tambien de libros, musica, teatro, danza y las artes plásticas entre otros.
El término cultura se entiende no solo como las muestras de manifestaciones más tradicionales entendidas como tales y que son objeto de las actuales industrias culturales. La red NCI cuenta en este momento con 120 instituciones colaboradoras en distintos puntos de Iberoamérica que garantizan la desentralización de la información.
Fuente: http://www.atei.es/
lunes, 15 de agosto de 2011
Ejemplos de Tv Educativas en el Mundo
Telebásica
Estudiantes de Telebásica |
miércoles, 3 de agosto de 2011
Televisión Educativa Mexico

Algunas de sus funciones son: producir, programar y transmitir contenidos educativos con el uso de la televisión a través de la Red Satelital de Televisión Educativa (Red Edusat). Actualmente consta de 9 canales que transmite la Red Edusat está bajo la responsabilidad de la DGTVE y se emite la señal de Edusat a más 35 mil equipos receptores en todo el territorio nacional, además de algunos puntos de Canadá, Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Esta red mexicana esta entre las mas importantes de Latino américa.
Fuente: http://dgtve.sep.gob.mx/
martes, 2 de agosto de 2011
SERTV, Televisión Educativa en Panamá

Este canal junto con FETV forman parte de la televisaras educativas de Panamá que contribuyen a la transformación de la sociedad.
Fuente: http://www.sertv.gob.pa