sábado, 20 de agosto de 2011

Televisión educativa y aprendizaje

La televisión en si es una herramienta poderosa que influye mucho en la personalidad y actitudes de las personas, principalmente los jóvenes. En el ambito educativo observamos que la televisión puede ser una puerta para el conocimiento, si bien es cierto a nivel internacional este tipo de educación es vanguardista, en Panamá apenas se ha iniciado una cultura educativa a través de la pantalla. Gracias a convenios de cooperación entre paises de Latinoamerica hoy dia jóvenes de comunidades rurales pueden acceder a una educación de calidad a través de la telebásica, cientos de niños y jóvenes ven programas educativos hechos especialmente para edades específicas ayudando así a su  progresivo aprendizaje, para el maestro es una herramienta pedagógica eficaz. No obstante la televisión educativa tiene desventajas como la inflexibilidad del contenido, el poco tiempo de preparación del docente para crear material de apoyo, etc. En conclusión la televisión se ha convertido en una herramienta educativa importante, su crecimiento a nivel nacional e internacional, a través de canales importantes, han ayudado a que la población tenga acceso a información  no accesible muchas veces en el aula de clases tradicional. Si es bien llevada se ajusta al concepto "Educa pero no destruye".

viernes, 19 de agosto de 2011

TV EDUCATIVA. sus necesidades


La TV Educativa tiene sus necesidades básicas y este vídeo observaremos algunas.

TV EDUCATIVA


La Introduccion de la Tv Educativa es de mucha ayuda para la formación de la sociedad.

Recursos Educativos


Un recurso didáctico es todo aquello que el docente utiliza para motivar y fortalecer la creatividad del alumno en este vídeo observaremos como son usados en las aulas de clase.

Alfonso Kohn, televisión educativa


En todos partes del mundo están impletando la utilización de la TV Educativa en este vídeo observaremos el porque de esta necesidad

Ventajas y Desventajas de la TV Educativa

Todos lo medios de enseñanza de una u otra manera poseen ventajas y desventajas, que se deben tomar en cuenta. En cuanto al uso de tecnología educativa se pueden señalar las siguientes ventajas:
  • Lleva la instrucción y la educación a lugares apartados o con carencia de profesores especializados.
  •  Facilita la introducción en el aula de profesores y
  • personas especializadas en temas concretos.
  •  Evita el desplazamiento de alumnos a los centros de información y formación.
  • Ofrece una alternativa de enseñanza distinta de la tradicional, de lo que permite quebrar la rutina y motivar al estudiante.
  • Ayuda al perfeccionamiento del profesorado
  • Una red de televisión educativa permite formar a niños, jóvenes y adultos que de otra manera estarían marginados.
  • Permite actualizar los curriculum de enseñanza escolar.
  • Motiva el aprendizaje.
Entre las desventajas podemos mencionar:  
  • El ritmo y la cantidad de información que se puedan presentar están pensados para el alumno promedio, tiende por tanto a no respetar los estilos individuales de aprendizaje.
  • El contenido que emite y la información puede inflexible y además fugaz.
  • Los profesores no se enteran de la emisión de programas con la suficiente antelación para preparar actividades.
  • Las trasmisiones de los programas educativos no coinciden con el horario de clase de los alumnos.
  • Algunas veces existe dificultad para encontar programas con contenidos educativos que se ajusten a los requerimientos culturales.
Enlace de este articulo:http://www.imced.edu.mx/cid/recursos/tesiscomunicacioneducativa/marcosramirezjoel/latelevicioneducativacomorecursodidacticodentrodelaula.pdf.


Efectos positivos y negativos de la televisión en la sociedad

A continuación los invito a ver un  trabajo sobre los efectos positivos y negativos de la televisión en la sociedad, que tiene como objetivo demostrar que la televisión no es buena ni mala pero en exceso es nocivo, educar y usarla adecuadamente para así poderle sacar provecho.

Efectos Negativos de la TV en los Adolescentes

El siguiente vídeo muestra como la televisión afecta a los adolescentes, y la opinión de algunas personas. Hay que recordar que la televisión forma parte de nuestras vidas y es un medio muy influyente.  Tiene algunas recomendaciones para sacar convivir mas con los jóvenes.  Se realizo para una maestría en Comunicación y Tecnología Educativa.


Uso Pedagógico de la Televisión

Para todo el que se preocupe por la educación, el uso de la televisión se vuelve de suma importancia, ya que es por la televisión comercial por medio del cual se recibe toda la información, diversión  y es a esta a la que le damos crédito.

Teniendo en cuentas estas  preocupaciones y el vacio existente en cuanto el uso educativo de la televisión, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, trabajó en forma ínterdiciplinaria en el uso pedagógico de la televisión en el que se propuso la utilización no solo como un apoyo al curriculum, sino también desde el estudio de sus imágenes visuales y auditivas para retomar sus posibilidades educativas.

El estudio constó de varias etapas: presencial,  a distancia vía satélite, a distancia y combinando la  informática con la televisión. La presencial consistió en el diagnóstico o validación del curso, su aporte fue la dosificación de contenidos, exención de las lecturas, e incorporación de actividades. En cuanto a la distancia  la experiencia fue a través de la Red de Televisión Educativa EDUSAT, la cual fue diseñada con la intención de alcanzar mayor cobertura de docentes en servicio, los cuales miraban la televisión en sus lugares de trabajo. En esta etapa los contenidos se distribuyeron por videoconferencias, que fueron televisadas y grabadas por los docentes.
La tercera etapa de este estudio, que combina la transmisión vía satélite de los programas de televisión, haciendo uso de la redes informáticas, adaptando el contenido académico en linea para los docentes que tengan acceso a Internet.

El sitio web del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa nos ofrece proyectos en desarrollo, investigaciones realizas y publicaciones que ayudan al docente a informarse sobre estudios del uso pedagógico de la televisión, los medios audiovisuales y recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje.



Enlace de este Articulo: http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=468&db=&ver=

miércoles, 17 de agosto de 2011

La National Geographic Society ( Sociedad Geográfica Nacional) es una organización que tiene como objetivo avanzar hacia el conocimiento general de la geografía y el mundo entre el público general. Para este fin, realiza becas de exploración y publica mensualmente una revista, National Geographic. Fue fundada en Estados Unidos el 27 de Enero de 1888 por 33 hombres interesados en "organizar una sociedad para el incremento y la difusión del conocimiento geográfico".

Animal Planet, creado en 1996, es un canal de televisión por cable y satélite que es propiedad de Discovery Communications Inc. como consecuencia de una venta de acciones de la Animal Planet Estadounidense realizada por la BBC a la Discovery Networks , a nivel internacional (Latinoamérica , Asia y Europa) el canal es propiedad de una Joint Venture entre la BBC y Discovery Networks. En el 2006 la BBC vendió su 20% que tenia en Animal Planet US a Discovery Communications, en el resto del mundo la BBC sigue con el 50% del canal.

El canal está dedicado a programación relacionada con la relación entre humanos y animales. Está disponible en más de 70 países alrededor del mundo y posee versiones locales en países como Canada e India.


Fuente: http://animal.discovery.com/


La Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) es un órgano centralizado que forma parte de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Fue creada con el objetivo de contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la enseñanza en nuestro país y ofrecer nuevas alternativas audiovisuales para la educación enfocadas a dar solución al rezago educativo, especialmente en zonas rurales.

Discovery Channel es un canal de televisión por cable propiedad de Discovery Communications, siendo una señal de entretenimiento, cultura y educación distribuida virtualmente en el mercado de televisión de pago en todo el mundo. La marca es conocida principalmente por su variedad de programación cientifica, particularmente documentales y programas sobre la naturaleza, Discovery Channel se lanzó el día 17 de Junio de 1985 en Estados Unidos.

Spot Por una TV educativa 2

El vídeo muestra la necesidad y deseo que tienen las personas por una televisión educativa que tome en cuenta la diversidad de temas educativos que por lo general no presentan otras televisoras.

TV. EDUCATIVA.wmv

TV Educativa es aquella que ayuda o facilita a las personas que no tienen la facilidad de aprender, diferentes temas que le sirvan en un futuro.

martes, 16 de agosto de 2011

NCI Noticias Culturales Iberoamericanas

Noticias culturales iberoamericanas es un noticiero diario de información cultural donde tienen cabida todas las manifestaciones culturales de iberoamerica que contribuyan a fortalecer la dimención
Iberoamériana de esa comunidad. Nace en el 2007, se ocupa del cine, tambien de libros, musica, teatro, danza y las artes plásticas entre otros.
El término cultura se entiende no solo como las muestras de manifestaciones más tradicionales entendidas como tales y que son objeto de las actuales industrias culturales. La red NCI cuenta en este momento con 120 instituciones colaboradoras en distintos puntos de Iberoamérica que garantizan la desentralización de la información.

Fuente: http://www.atei.es/



lunes, 15 de agosto de 2011

Ejemplos de Tv Educativas en el Mundo

El siguiente vídeo nos muestra algunos ejemplos de canales y programas  educativos en diferentes partes del mundo, para que tengan una visión mas clara a lo que nos referimos cuando hablamos de televisión educativa. 



Telebásica

Nace una nueva Cooperativa Juvenil Escolar en Herrera
Estudiantes de Telebásica
Telebásica es un programa de educación a distancia establecido en Panamá en 1997. dirigido a la población rural entre 12 a 15 años, que utiliza la tecnología de la información y la comunicación para ofrecer a los jóvenes pobres de las áreas rurales para terminar los tres años de estudios correspondientes a la etapa final del nivel de educación básica general.
 El proyecto surge a raíz de la firma de un acuerdo de cooperación en materia de educación a distancia entre los Ministerios de Educación Centroamericanos y el Secretario de Educación Pública de México.
Este proyecto ofrece un servicio educativo con el apoyo de los medios audiovisuales, la información para desarrollar los programas educativos se recibe, por medio de la televisión y de materiales educatios impresos. En cada sesión de clase de cualquier asignatura, se transmite un programa educativo de 15 minutos y el estudiante recibe un libro con conceptos del tema.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Televisión Educativa Mexico

dgtveLa Secretaria de Educación Publica de México creo el canal tv Educativa con el fin de contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la enseñanza, en ese país, el cual ofrece alternativas audiovisuales para la educación.
Algunas de sus funciones  son: producir, programar y transmitir contenidos educativos con el uso de la televisión a través de la Red Satelital de Televisión Educativa (Red Edusat). Actualmente consta de  9 canales que transmite la Red Edusat está bajo la responsabilidad de la DGTVE y se emite la señal de Edusat a más 35 mil equipos receptores en todo el territorio nacional, además de algunos puntos de Canadá, Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Esta red mexicana esta entre las mas importantes de Latino américa.
Fuente: http://dgtve.sep.gob.mx/

martes, 2 de agosto de 2011

SERTV, Televisión Educativa en Panamá

SERTV (Sistema Estatal de Radio y Televisión), la idea de crear un canal surge en la década de los cuarenta, con la ley orgánica de Educación y es en 1967 cuando comienza a funcionar un circuito cerrado de televisión en la Universidad de Panamá, en 1971 empieza a trasmitir una hora al día. Sale al aire en 1978 y al transcurrir el tiempo sufre una serie de transformaciones de un pequeño estudio a una moderno edificio. Por medio de la ley 58 del 28 de diciembre del 2005 se crea el Sistema Estatal de Radio y Televisión. Dentro de su misión esta producir y emitir una programación educativa, cultural,  informativa, entretenida y de calidad.
Este canal junto con  FETV forman parte de la televisaras educativas de Panamá que contribuyen a la transformación de la sociedad.
Fuente: http://www.sertv.gob.pa

lunes, 1 de agosto de 2011

Televisión Educativa

A continuación veremos un video que muestra un reportaje sobre la televisión educativa en latinoamerica realizado en España por Cedecom, da un vistaso sobre lo que es el nuevo modelo televisivo y lo que es ATEI (Asociación de la Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas) que cuenta con 19 paises incluyendo Panamá y 120 instituciones que cooperan para fomentar el desarrollo cultural en mundo. Esperamos que les sirva ya que es un reportaje muy completo sobre la televisión educativa