
Teniendo en cuentas estas preocupaciones y el vacio existente en cuanto el uso educativo de la televisión, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, trabajó en forma ínterdiciplinaria en el uso pedagógico de la televisión en el que se propuso la utilización no solo como un apoyo al curriculum, sino también desde el estudio de sus imágenes visuales y auditivas para retomar sus posibilidades educativas.
El estudio constó de varias etapas: presencial, a distancia vía satélite, a distancia y combinando la informática con la televisión. La presencial consistió en el diagnóstico o validación del curso, su aporte fue la dosificación de contenidos, exención de las lecturas, e incorporación de actividades. En cuanto a la distancia la experiencia fue a través de la Red de Televisión Educativa EDUSAT, la cual fue diseñada con la intención de alcanzar mayor cobertura de docentes en servicio, los cuales miraban la televisión en sus lugares de trabajo. En esta etapa los contenidos se distribuyeron por videoconferencias, que fueron televisadas y grabadas por los docentes.
La tercera etapa de este estudio, que combina la transmisión vía satélite de los programas de televisión, haciendo uso de la redes informáticas, adaptando el contenido académico en linea para los docentes que tengan acceso a Internet.
El sitio web del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa nos ofrece proyectos en desarrollo, investigaciones realizas y publicaciones que ayudan al docente a informarse sobre estudios del uso pedagógico de la televisión, los medios audiovisuales y recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje.
Enlace de este Articulo: http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=468&db=&ver=
No hay comentarios:
Publicar un comentario